NOTICIAS

Medicina integrativa

La menopausia no significa el fin de una vida activa, sino el comienzo de una nueva etapa.

A partir de cierta edad, la mujer deja de menstruar y comienza el fin de su ciclo reproductivo. Esta etapa se conoce como menopausia y es acompañada por una serie de síntomas producto a los cambios hormonales que se suceden en el cuerpo. Para poder ayudarte a que entiendas este proceso, vamos a contarte cuándo suele suceder esta etapa, el porqué de sus síntomas y algunas de las maneras que se pueden aplacar.

La primera menstruación en las mujeres suele darse entre los 12 y los 15 años, aunque hay casos donde ocurre dos años después de empezar a desarrollar los senos. Estos son los signos de que comenzaron la pubertad. La menopausia, por otro lado, es un proceso que significa el fin del ciclo reproductivo y suele ocurrir entre los 45 y los 55 años. Pero previo a esto, ocurre un estadío previo: el climaterio. Este es una transición entre la fertilidad y la infertilidad que comienza años antes del último sangrado. Se suele entender que empezó cuando comienzan a aparecer desajustes importantes en el ciclo menstrual, como no tenerlo por 3 meses seguidos y después tenerlo 2 veces al mes. Esto suele ocurrir entre 3 y 5 años antes de que empiece la menopausia, aunque hay casos donde puede llegar a extenderse por mucho más tiempo.

Descubre cuáles son los síntomas de la menopausia

Se considera que la menopausia está iniciada cuando pasa un año desde la última menstruación. Durante ese tiempo, el estrógeno (la hormona sexual femenina) y la progesterona (la segregada por los ovarios para preparar el útero para un potencial embarazo) comienzan a disminuir sus niveles en el cuerpo. Existen casos donde la menopausia aparece más temprano en las mujeres; una cirugía como una histerectomía (la extirpación del útero) provoca el fin del ciclo de menstruación mientras que una ooforectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios) hace que los síntomas de la menopausia se presenten de inmediato. Incluso existen casos donde medicamentos anticonceptivos han hecho que comience este ciclo.

Síntomas comunes de la menopausia

La perimenopausia (el período de duración de la menopausia) puede ser diferente de mujer a mujer. Existen casos donde puede llegar a durar hasta 12 años mientras en otros casos puede ser de apenas 3. El síntoma recurrente de esta etapa son los cambios en el período menstrual, pero es apenas uno de los más comunes. Esta lista recopila todos los síntomas conocidos, sin embargo no significa que en todos los casos vayan a tener la misma frecuencia, intensidad y en la mayoría de los casos nunca se presentan todos a la vez.

  • Calores: Otro de los síntomas más asociados con la menopausia es la aparición de los “calores”, una suba rápida de la sensación térmica que se extiende desde la parte superior del cuerpo hasta la cara. Estos pueden ser muy breves o durar algunos minutos, pudiendo ser molestos o leves. Depende de cada persona, estos pueden suceder varias veces en el mismo mes, la misma semana e incluso en el mismo día. Se estima que 3 de cada 4 mujeres los sufren. También se pueden presentar de noche presentar durante el sueño, siendo su única diferencia que ocurren mientras la mujer duerme y no se entera de ello hasta el día siguiente. En este caso se lo conoce como Sudoración Nocturna.
  • Problemas de sueño: En este caso, pueden presentarse de diferentes manera. En algunos casos se da como insomnio, en otros es una dificultad a la hora de poder conciliar el sueño, algunas mujeres no pueden mantenerse dormidas por mucho tiempo y, en otras ocasiones, puede darse que se despierta mucho más temprano de lo que solía hacerlo.
  • Cambios vaginales: Durante la menopausia, la membrana vaginal se vuelve más seca, más delgada y menos elástica. Este cambio puede traducirse en molestias a la hora de tener relaciones sexuales o incluso dificultad en la lubricación de esa área.
  • Infecciones urinarias: Hay mujeres que sufren de infecciones urinarias o de cistitis con mucha más frecuencia.
  • Variación en el estado de ánimo: La baja en la secreción de estrógeno y progesterona pueden causar cambios la líbido, cansancio, ansiedad e irritabilidad.
  • Molestia en los huesos: Además de ser la hormona sexual del tipo femenino, el estrógeno contrarresta la acción de la hormona paratiroidea, ka cual hace que los huesos se vuelvan frágiles o poroso. También impide la pérdida del calcio y ayuda a mantener la consistencia del esqueleto. Cuando el estrógeno comienza a ser menos escaso, las mujeres comienzan a tener más problemas del tipo óseo.
Cómo mitigar algunos de los síntomas de la menopausia

¿Se pueden mitigar los síntomas de la menopausia?

Algunos de los síntomas pueden ser aliviados haciendo ligeros cambios en el estilo de vida de la mujer que está menopáusica. En el caso de los calores, los médicos suelen recomendar hacer actividad física de manera regular, mantener un peso saludable, no fumar tabaco, suprimir el consumo de alcohol, café, bebidas calientes y comidas picantes y realizar alguna actividad destinada a reducir el stress. Una manera rápida de aliviar esta molestia es darse una ducha fría en el momento que están ocurriendo. También se recomienda el tratamiento de terapia hormonal para ayudar al cuerpo a compensar la baja en la generación natural.

En el caso de los problemas de huesos, lo más recomendado es incorporar calcio y vitamina D a la dieta diaria. De esta manera se puede evitar un futuro caso de osteoporosis u otra enfermedad que debilita al sistema óseo.

¿Se va a ver afectada mi vida sexual?

Una de las preocupaciones más recurrentes suele ser los cambios en el deseo sexual. Tener que afrontar con los síntomas emocionales y físicos de este proceso puede afectar el deseo y el interés en el sexo. Si a esto se le suma la falta de sensibilidad y la sequedad de la zona vaginal, no hay duda que hay más de un motivo para sentir que la actividad sexual puede pasar a un lado. Sin embargo, la menopausia no significa el final de la vida sexual de una persona.

Hay personas que solucionan estos síntomas de manera práctica. El el caso de la sequedad, se puede utilizar lubricantes a base de agua o silicona. Hay mujeres que les ayuda realizar ejercicios de piso pélvico para poder fortalecer los músculos internos.

La menopausia no significa el fin de una vida activa, sino el comienzo de una nueva etapa.